De Lanzarote al sueño americano: la trayectoria de un joven talento con la mirada puesta en el golf profesional
El primer contacto de Isaac Puerto con la hierba del campo de golf de Costa Teguise no fue precisamente prometedor. Tenía apenas cinco años cuando su madre lo llevó a probar este deporte por primera vez, pero, sin comprender aún en qué consistía, se aburrió pronto y perdió el interés.
Sin embargo, dos años después regresó, y esta vez, con una idea más clara del juego y muchas ganas de aprender. Comenzó así a forjar una trayectoria que hoy lo sitúa entre los mejores jóvenes golfistas del país. Actualmente, forma parte del Ranking Internacional Amateur, convirtiéndose en el segundo golfista de la Isla en alcanzar este logro.
Mi estilo de golf depende un poco de la situación. Hay veces que hay que ser agresivo y otras veces un poco más prudente.

La influencia de su madre, trabajadora del campo de golf de Costa Teguise, fue clave en su desarrollo. Gracias a ella, su infancia transcurrió muy ligada al entorno de este deporte. Las tardes de invierno y las largas jornadas de verano entre palos y greenes fueron moldeando, casi sin darse cuenta, a uno de los mayores talentos emergentes del golf canario. «Poco a poco fui cogiendo confianza con mi golf y empecé a ir a competiciones en las islas. En poco tiempo, vi que los resultados eran buenos«, recuerda Isaac.

Su evolución ha sido fruto de una combinación entre esfuerzo personal y la guía de diversos entrenadores, tanto locales como de fuera. Él mismo reconoce: “de todos he sacado algo positivo que me ha ayudado en mi carrera”. Quienes lo conocen destacan su estilo de juego agresivo y su capacidad para luchar cada golpe, sin dar una bola por perdida. Esta mentalidad combativa lo ha llevado a destacar en el circuito internacional amateur.

Si tuviera que describirle a un compañero de Estados Unidos los campos de Lanzarote, les diría que son unos campos únicos, con unas características muy especiales y únicas.
Una muestra clara de su carácter competitivo fue su reciente triunfo en la Copa Peñón, donde firmó una tercera vuelta espectacular que consolidó su liderazgo y confirmó su madurez deportiva. “Creo que fue la mejor vuelta de mi carrera”, afirma con convicción. Ha sabido compaginar con éxito sus responsabilidades académicas con las exigencias del entrenamiento y la competición, una combinación que le ha permitido crecer tanto dentro como fuera del green.
El próximo año, Isaac iniciará una nueva etapa en Estados Unidos, donde comenzará sus estudios gracias a una beca deportiva obtenida por sus logros en el golf. Esta experiencia no solo le brindará la oportunidad de crecer académicamente, sino también de competir con algunos de los mejores talentos del mundo en un entorno altamente exigente. Un paso clave en el camino hacia su gran objetivo: convertirse en golfista profesional.
Entrenar en los campos de Lanzarote ha supuesto para él un valor añadido. La exigencia de estos recorridos, marcada especialmente por la constante presencia de los vientos alisios, le ha proporcionado una ventaja competitiva que ha sabido explotar tanto en el ámbito regional como nacional. Campos como Costa Teguise Golf y Lanzarote Golf han sido clave en el desarrollo de este talentoso jugador canario, que tomó por primera vez un palo de golf con apenas cuatro años, sin saber aún para qué servía, y que hoy se ha convertido en un referente del deporte en Lanzarote.
