Empieza a correr con los consejos del olímpico José Carlos Hernández
Correr es una de las actividades más agradables del mundo. Es por eso que cientos de millones de personas lo hacen cada día. Y muchos más estamos recurriendo a correr como una forma efectiva y divertida de mantenernos en forma y activos.
En este post, el maratoniano, olímpico en Londres 2012, José Carlos Hernández, nos anima a iniciarnos en este deporte con unos entrenamientos seguros y efectivos; que nos van a servir, a largo plazo, a estar en la línea de salida en algunas delas competiciones que se celebrarán en la isla en los próximos meses. ¡Preparados, listos, ya!
Lo primero será tener una planificación del entrenamiento, que sepamos dividir por etapas y días nuestros ejercicios. Combinar jornadas de carrera con días de actividad en estático para trabajar bien los diferentes músculos que entran en acción cuando estamos corriendo.
Caminar – correr, ejercicios de fuerza y técnica de carrera, deben aparecer en las diferentes sesiones de entrenamiento. No nos podemos olvidar de realizar ejercicios de Core para el fortalecimiento de la zona abdominal y lumbar.
«Corre a menudo. Corre mucho. Pero nunca corras más que tu alegría por correr.» “Julie Ishpording”
«Si no tienes confianza, siempre encontrarás una forma de no correr.» “Carl Lewis”
Es muy importante respetar lo que nos toca cada día, intentando acabar siempre las sesiones marcadas y sin hacer más de lo planificado. Ernest Hemingway aconsejaba a los escritores que dejaran cada día una frase a la mitad. Intenta acabar cada entrenamiento con ganas de seguir un poco más. No entrenes nunca hasta llegar a estar exhausto física y psicológicamente. Recuerda que tiene que ser divertido.
En el vídeo que acompaña este post, José Carlos, nos realiza los ejercicios básicos de fuerza para nuestros primeros entrenamientos. El trabajo de gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, bíceps y tríceps; son fundamentales para mejorar en tus entrenamientos.
El olímpico conejero nos da un truco para saber cuál es el ritmo en el que estamos en las sesiones de carrera. Si podemos hablar bien con nuestro/a compañero/a es que estamos realizando un trote cómodo, que se utiliza en sesiones de tiradas largas. Si nos cuesta hablar es que vamos teniendo un ritmo un poco más exigente, válido para gran parte de nuestras sesiones de entrenamiento.
Por último, sino podemos hablar es que el ritmo y la intensidad es alta, en una sesión de series cortas tendremos sentir esta sensación.
Para terminar, los amantes del running valoran especialmente el poder entrenar en Lanzarote ya que la isla ofrece muchos lugares al aire libre donde poder realizar nuestros entrenos, tanto en Trail como en superficie dura. Las avenidas marítimas o los senderos entre volcanes ayudan a que la motivación incremente en cada jornada de entrenamiento.
¡Hasta la próxima atletas!